Martes 7 de diciembre 2021 | Devoción Matutina para Adultos 2021
Distinto
“Y lo que hemos dicho resulta aún más evidente si, a semejanza de Melquisedec, surge otro sacerdote que ha llegado a serlo no conforme a un requisito legal respecto a linaje humano, sino conforme al poder de una vida indestructible” (Hebreos 7:15, 16, NVI).
AQUÍ SE NOS PRESENTA un sacerdote “distinto” al sacerdote presentado en Levítico. Allí solo se prefiguraba al que vendría, originario de la tribu de Levi, de la familia de Aarón, con un servicio limitado en días y años. ¿Por qué era distinto Jesús? Mario Veloso lo resume así:
Distinto con respecto a la ley. Según la ley sacerdotal se imponía que el sacerdote descendiera de la tribu de Leví, pero Jesús pertenecía a la de Judá.
Distinto con respecto a la vida. El sacerdocio levítico solo puede otorgar autoridad formal. Cristo, en cambio, es sacerdote por el poder de una vida indisoluble, estable y permanente (Heb. 7:16). No existe ningún sacerdote levítico con vida así. En los días de Jesús, en el templo, había un sistema de turnos para los sacerdotes especificando los tiempos cuando cada uno podía ejercer su ministerio. El sacerdocio de Cristo no posee limitación alguna.
Distinto con respecto al tiempo. Él es un sacerdote para siempre. Todos los sacerdotes levíticos murieron. Inclusive el sistema sacerdotal aarónico terminó. Sin embargo, Cristo actualmente intercede por los pecadores en el Santuario celestial.
Distinto con respecto al juramento. Los otros sacerdotes no fueron hechos sacerdotes por juramento, pero en este caso Dios mismo juró para dar seguridad a la promesa (Heb. 7:20, 21). Ese juramento concede base al sacerdocio del Hijo en contraste con el fundamento legal del sacerdocio levítico.
Distinto porque es el fiador de un nuevo pacto. “Debido a ese juramento, Jesús es quien garantiza este mejor pacto con Dios. Hubo muchos sacerdotes bajo el sistema antiguo, porque la muerte les impedía continuar con sus funciones” (Heb. 7:22,23, NTV).
Este Sacerdote intercesor, es el mismo que nos creó, que nos redimió con su sangre, que persiste en su proyecto salvador, y por eso intercede diaria y permanentemente por nosotros. No necesita ofrecer sacrificios por sí mismo ni tiene que pedir prestada una vida. Él tiene vida propia y la dio por nosotros.
Un incrédulo pretendía burlarse de una abuela creyente, a quién le hizo una pregunta: “¿Qué significa para ti ser salva?”. Ella, con seguridad, respondió: “Para mí significa que Jesús se pone mis zapatos y yo los suyos”.
Jesús se puso en nuestro lugar siendo
nuestro sacrificio, nuestra ofrenda y nuestro sacerdote.
Murió nuestra muerte para que nosotros vivamos su vida.
Se puso nuestros zapatos para que nosotros
podamos usar los suyos.
DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2021
SU GRACIA ES SUFICIENTE
Pr. Bruno Raso
Lecturas devocionales para Adultos 2021
- Gálatas 5 | Reavivados Por Su Palabra | #RPSP
- 13 de enero | Devocional: Maranata: El Señor viene | Reinará para siempre
- 13 de enero | Devocional: Mi vida Hoy | Orad siempre
- 13 de enero | Devocional: Hijos e Hijas de Dios | Presto a atender todas las peticiones
- 13 de enero | Devocional: Recibiréis Poder | El “vino nuevo” del reino
(2417)