7 de enero 2021 | Devoción Matutina para Adultos 2021 | Mi primer sermón

 

“Os anunciamos el evangelio de aquella promesa hecha a nuestros padres, la cual Dios nos ha cumplido a nosotros, sus hijos, resucitando a Jesús” (Hechos 13:32, 33).

TENÍA YO TRECE AÑOS cuando por divina misericordia, y la osadía y apoyo de mis pastores, me llevaron a predicar mi primer sermón. Fue en un culto de oración, en la Iglesia Adventista de Lomas de Zamora, Buenos Aires. Aún conservo el manuscrito a mano del bosquejo sobre Josué 1:9. Recuerdo el contraste, porque, mientras por un lado estaba nervioso y temblando, por el otro intenté comunicar a la iglesia las alentadoras palabras de Josué: “No temas ni desmayes”.

Mi sermón terminó antes del tiempo estipulado por una combinación de nervios, emoción y agradecimiento por el tremendo privilegio de poder invitar a la iglesia a confiar en las promesas de Aquel que afirmó que iba a estar siempre a nuestro lado.

De los treinta sermones que se registran en el libro de Hechos, once corresponden a Pablo. Así, en Hechos 13:15 al 52 se registra el primero, y el más extenso, de los sermones del apóstol recién convertido. Si lo leemos, notamos que es como una combinación del sermón de Pedro (Hech. 2:14-39) y del de Esteban (7:2-53); y el único predicado en una sinagoga. Con gran habilidad, Pablo presenta un bosquejo de la historia de Israel hasta David, desde los tiempos de David hasta Jesús, y concluye su mensaje con una ferviente invitación y una clara advertencia.

En su primer sermón, Pablo presenta a Jesús, cuya venida había sido profetizada por la Escritura. No obstante, los estudiosos de entonces, lejos de ver en él el cumplimiento de la profecía, terminaron siendo instrumentos para llevar a Cristo a la muerte. Desde luego que su muerte y su resurrección también se efectuaron con el fin de cumplir la profecía y la promesa de salvación. La muerte y la resurrección de Cristo son el tema central en el primer sermón de Pablo, pues solo así el perdón y la vida son ofrecidos a todo pecador, que por intermedio de la fe recibe y acepta la gracia divina.

El sermón termina con una invitación y una advertencia. Dios nos concede siempre el derecho de elegir, sin dejar de mostrarnos las consecuencias de nuestra elección. Cada uno puede elegir qué sentir, qué pensar, qué decir y qué hacer. Podemos elegir los actos, pero no las consecuencias. Podemos elegir la semilla, pero no los frutos. No podemos sembrar espinos y esperar cosechar flores. Quien siembra un acto cosecha un hábito; y quien siembra hábitos cosecha un carácter.

Según Matthew Henry, “cuanto mayores sean los privilegios que disfrutemos,

tanto más intolerable será la condenación en que hemos de incurrir si no

 recibimos con fe y correspondemos con obediencia

 a la gracia que tales privilegios comportan”.

Seamos agradecidos por las bendiciones recibidas,

¡y actuemos en consecuencia!

DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2021



(3110)

COMPARTIR

DEJA UN COMENTARIO

Comentarios

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

1 Comment

  • yorlady 4 años ago

    Buenos dias me gustaria recivir el devocional diario.
    mil gracias y bendiciones.